VICTIMOLOGÍA: Qué es y cual es su función?
- JUSTICIA FORENSE
- 24 may 2020
- 2 Min. de lectura
El termino victimología es poco conocido a diferencia de la criminalística y la criminología, tal vez sea por ser una disciplina joven, pues cabe recordar que fue con las publicaciones del criminólogo BENJAMÍN MENDELSOHN en el año 1937 que empezó a tomar fuerza esta disciplina, incluso pretendió ser una ciencia independiente de la criminología. Al hablar y abordar el tema del estudio de las victimas nos estamos refiriendo a la victimología, algunos autores consideran que es ya una ciencia independiente, postura que no se comparte, ya que la consideramos una rama de la criminología por circunstancias de que sin esta última no podría existir la primera, sin embargo, a diferencia de investigadores que refieren que la victimología no es ciencia y tampoco disciplina, cosa que al día de hoy ya está superado, pues los estudios a la actualidad corroboran que esta disciplina a traído muchísimos avances incluso ha servido de apoyo para la propia criminología. Es entonces la victimología la encargada de estudiar a las personas que han sufrido una conducta criminal, incluso se han realizado diversas clasificaciones de victimas hoy en día, siendo de las más famosas las del autor ya líneas arriba mencionado, de igual forma este estudio va dirigido a la participación del sujeto pasivo en el delito, es decir, si esa victima a raíz de su conducta u omisión se puso en el camino del delito, así como la responsabilidad en el hecho, pero no solo ello, pues si bien nuestro país contempla incluso leyes para protección a víctimas de delitos, es por ello que la victimología también se encargara de aportar la compensación y tratamiento que requieren las víctimas, al ser motivo de relación entre estas con el Estado. Ya que hemos entrado un poco en materia realizamos la siguiente pregunta ¿Qué conducta criminal puede investigarse sin haber estudiado a la víctima?, parece broma, pero anteriormente a la víctima nadie la tomaba en cuenta, pues siempre se hablaba del delincuente, inclusive hay series y películas de criminales pero raramente de víctimas, y partiendo de allí afirmamos que las victimas si juegan un papel importante en la investigación criminal, pues hay víctimas que provocan su propia victimización, llegan a incitar, provocar y causar la conducta del criminal. Cabe aclarar que también existen victimas totalmente inocentes, pero como punto de cierre podemos llegar a la conclusión de que para poder investigar un delito es importante no solo estudiar al criminal si no también a la propia víctima, solo así podremos llegar a entender el fenómeno criminal, incluso los estudios de las víctimas se han usado en la disciplina de la perfilación criminal para fijar líneas de investigación, tema del que hablaremos en su posterioridad.

Commentaires